ARMAS DE KUNG FU
Cuando practicamos Kung Fu Tradicional en su forma completa, disponemos de una gran variedad de medios que nos han legado los antiguos maestros. Los diferentes "kungs" o entrenamientos, benefician nuestro Kung Fu, así la practica de formas mejora nuestras posturas, nos enseña la mecánica de los golpes y en ellas se encuentran el repertorio técnico de cada estilo. Los entrenamientos de fuerza y flexibilidad optimizan nuestro cuerpo para responder con velocidad y potencia a una situación. Y el trabajo de Chi Kung (entrenamiento de la energía) nos enseña a dominar la respiración y a fortalecer nuestro cuerpo para soportar fuertes golpes.
Ahora bien, uno de los apartados que más atrae al espectador sobre el Kung Fu son sus armas tradicionales. En el pasado estas eran el elemento principal en el campo de batalla, el soldado las usaba como arma primaria para la pelea y si las cosas se complicaban hacia uso de su cuerpo como arma secundaria (no olvidemos que el antiguo Kung Fu se desarrollaba en los planos militares). Por eso muchas de las técnicas de los golpes, tipos de fuerza cuando pegamos, e incluso técnicas de Chin Na (palancas) derivan de los movimientos de las armas.
En la actualidad muchas veces el estilista de Kung Fu se encuentra frente a un gran dilema, las armas requieren su tiempo de practica, son difíciles de trasladar y de conseguir. El gran abanico de técnicas que posee el Kung Fu (formas, potencia, combate, palancas, lances, Chi Kung, etc.) hacen a veces que el practicante deje las armas en un segundo plano. Esto se suma a la creencia de que las mismas son "obsoletas" e inaplicables para defenderse en la actualidad.
Y la idea es correcta, nadie va a andar con un sable o con una lanza arriba de un colectivo por si lo roban, es una cuestión de sentido común.
El objetivo primordial de las armas en la actualidad es mejorar nuestra habilidad marcial. Y en que nos pueden ayudar?. Veamos: Manejar un arma no es nada fácil, implica concentración, dominio de la distancia, coordinación, FUERZA (en las armas pesadas), relajación y un dominio constante de la situación ya que estamos trabajando con elementos que requieren de una atención especial. Pues bien todas estas son HABILIDADES COMBATIVAS, asi es , las armas nos refinan y ajustan muchas habilidades corporales e intelectuales que son necesarias en la lucha. Ya que los estilos de Kung Fu son sistemas completos y coherentes, con el estudio de cada arma mejoraremos las bases y movimientos de cada estilo en particular.
Hablemos un poco de las armas y su clasificación:
Las mismas se pueden dividir en:
· Armas cortas: Sable, Espada.
· Armas largas: Palo, lanza, Kwan Tao
· Armas pequeñas: Puñales, cuchillos.
· Armas secciónales: Nunchakus de varios segmentos, látigos, cadenas, etc.
· Armas especiales: Abanico, banco, aros, cuchillos cola de pez, etc.
· Armas arrojadizas: Dagas, Dardos, Monedas, etc.
También se usan las armas de a par: 2 sables, 2 espadas, sable y escudo, puñal y espada, etc.
Si bien es interesante el estudio de esta gran variedad de armas, debemos enfocarnos en las cuatro armas básicas del Kung Fu Tradicional.
El sable (Tao) es el arma básica corta por excelencia. De sencillo manejo, sus cortes nos proporcionan fuerza y la habilidad de expandir nuestra energía hacia las extremidades, dándonos así la relajación necesaria para los golpes circulares. Su practica también fortalece los brazos y flexibilizan las muñecas.

El bastón largo (Kun) es un excelente elemento para fortalecer el cuerpo. Nos entrena en el uso de la cintura para generar potencia y fortalece drásticamente la parte tendinosa de nuestros brazos.

La lanza (Chiang) nos brinda una habilidad de incalculable valor: desarrollar la habilidad para transmitir fuerza mas allá de nuestro cuerpo. Se requiere mucha precisión, coordinación y relajación en los hombros. Es llamada muchas veces como la "reina" de las armas, debido a su accionar en los campos de batalla y a la dificultad técnica en su dominio.

La espada (Chien) Es una de las armas mas difíciles de dominar.
Se necesita de sutileza, relajación y sobre todo precisión en sus movimientos. También nos enseña tácticas de evasión y conceptos combativos de anticipación. Es un arma que da prestigio ya que habla de la habilidad del que la porta.

Desde el punto de vista psicológico, manejando las armas tradicionales chinas, uno aprende a dominar un elemento ajeno a sí mismo, apropiándose de él De esta manera, el ejecutante y el arma se convierten en uno haciendo que nuestra percepción llegue hasta la punta del arma, ampliando nuestra mente a los nuevos límites impuestos por la misma, mejorando además nuestra interacción con el mundo que nos rodea, nuestra capacidad de comunicación y nuestra sensibilidad.
La practica de las armas nos obliga a estar en constante perfección de nuestro arte y observación de nuestra persona. Para ejemplificar esto, me permito citar esta gema de un famoso maestro.
"..un corte es un corte, y una rozadura es una rozadura. Debe uno identificar claramente uno de otro, aunque de la rozadura venga la muerte del rival..."